martes, 12 de agosto de 2008
Yo confieso
A bailar¡

viernes, 8 de agosto de 2008
Pintando el otoño

A las 20 h. Sey pinchará en Garabat y a las 21 h. la sesión se trasladará hasta SC Gallery donde estará a los platos Jabi H. presentando las pinturas de Lahe, artista urbana sevillana.
Garabat comienza el nuevo curso con la exposición "Giants" del ilustrador finlandés afincado en Barcelona, Pietari Posti, que permanecerá desde el día 5 de septiembre hasta el 8 de octubre. Se expondrán 10 obras de esta serie que forma parte de un proyecto personal en curso y en el cual Pietari contrapone las formas geométricas de la ciudad con las suaves figuras animales que adquieren, gracias a su tamaño gigántesco, el aspecto de monstruos de apariencia entre tierna y amenazadora. Todo ello con las habituales lineas y colores que caracterizan el trabajo de este ilustrador que ha encontrado ya un estilo propio por el cual le reclaman de algunas de las publicaciones internacionales más prestigiosas como The New York Times, The Guardian y Time Out, entre otras.
Pietari Posti trabaja tanto para revistas como publicidad, producto, editorial y periódicos. Su trabajo ha sido seleccionado por algunos de los anuarios más importantes en el ámbito de la ilustración como 3x3 Professional Illustration, PRINT Magazine European Design y American Illustration 27.
Bajo el titulo Mi Mundo Mutante, Lahe (Sevilla 1978) presenta su primera exposición en Bilbao que permanecerá desde el día 5 de Septiembre hasta el 31 de octubre. A través de una instalación basada en pinturas de pequeño y gran formato, la artista desvelara su personal mundo mutante, mezcla de realidad e imaginación , donde conviven personajes cuya identidad se define por los rasgos y el estilo de vida de esta artista urbana multidisciplinar.
Su mundo particular es el tema predominante en toda la pintura de lahe. Imágenes en las que abunda un cierto carácter de irrealidad que bien podríamos identificar con lo onírico , pueden ser clasificadas como surrealistas incluso de alucinaciones. En muchas de sus obras plantea una visión apocalíptica donde se mezclan la vida humana con la sublimidad de sus personajes mutantes. Creando espacios donde deambulan distintos seres con sus propios contenidos.
Lahe proviene de la escuela Sevillana de los noventa, escritora de graffiti desde sus comienzos, su afán por conocer otras expresiones artísticas le hace estudiar otras técnicas y soportes, como la Ilustración o el diseño grafico, licenciada en bellas artes, especialidad de grabado y diseño , Sevilla. Ha trabajado para Whisky dyc, Cava Freixenet, Boa,etc. Ha recorrido multitud de ciudades ofreciendo sus trabajos, tanto en galerias como en festivales de arte urbano ( Urban art, Cultura Urbana, Polinza Universidad Valencia…) Espacios expositivos, como la Bienal Jóvenes creadores del Mediterráneo. Feria de Levante, Bari Italia, PUNPUNI+Takashi Murakami Zaragoza, Montanagallery Valencia.

Lahe proviene de la escuela Sevillana de los noventa, escritora de graffiti desde sus comienzos, su afán por conocer otras expresiones artísticas le hace estudiar otras técnicas y soportes, como la Ilustración o el diseño grafico, licenciada en bellas artes, especialidad de grabado y diseño , Sevilla. Ha trabajado para Whisky dyc, Cava Freixenet, Boa,etc. Ha recorrido multitud de ciudades ofreciendo sus trabajos, tanto en galerias como en festivales de arte urbano ( Urban art, Cultura Urbana, Polinza Universidad Valencia…) Espacios expositivos, como la Bienal Jóvenes creadores del Mediterráneo. Feria de Levante, Bari Italia, PUNPUNI+Takashi Murakami Zaragoza, Montanagallery Valencia.
jueves, 7 de agosto de 2008
Tercera sesión: Cine musical
No, no os vayáis...sé que no es el género más agradecido o el mas masivo pero el bouquet que traigo aquí dará una imagen más moderna e interesante del musical. Otro día me entregaré total y absolutamente a la nostalgia y rescataré los musicales clásicos. Pero por no hacer que salgáis todos en estampida, os propongo un terna de películas que han utilizado el géne ro musical pero que han intentado darle una vuelta de tuerca. Espero que os gusten. Ya sabéis que espero vuestras recomendaciones para enriquecer el programa.
All that jazz! (Bob Fosse, 1979). Es una película de carácter semiautobiográfico dirigida en 1979 por Bob Fosse. El guión fue escrito por Robert Alan Aurthur y fue nominada a diferentes premios de la Academia (Oscar), de los cuales ganó finalmente el Oscar a la mejor dirección artística. Fue nominada en las categorías: mejor dirección, mejor vestuario y mejor montaje. Se trata de un musical no convencional que, a través de la historia de un implacable coreógrafo, cuya exigencia llega hasta la extenuación, retrata la dureza, el esplendor y decadencia de la gente que trabaja en el mundo del espectáculo. Para muchos el triunfo les niega la posibilidad de otros afectos. Una película que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. 
Moulin Rouge (Baz Luhrman, 2001). es una película musical de gran éxito, dirigida por Baz Luhrmann en 2001 que supuso una nueva visión del género musical en el cine y un hito en las carreras de Nicole Kidman y Ewan McGregor. El filme suscitó reacciones encontradas. Como en el caso de Gladiator de Ridley Scott, se afirmó que Moulin Rouge! recuperaba un género cinematográfico pasado de moda (en este caso, el cine musical) ofreciendo una visión atípica, visualmente apabullante y de éxito comercial.
Across the universe (Julie Taymor, 2007). es un musical del 2007 dirigido por Julie Taymor y escrito por Dick Clement y Ian La Frenais. El guión esta basado en una historia original creada por Taymor, Clement y La Frenais la cual incorpora 34 composiciones escritas por los miembros de The Beatles. Dentro del filme hay apariciones especiales tales como Bono como el Dr. Robert (un shaman contracultural), Eddie Izzard como el Sr. Kite (un presentador de circo), Joe Cocker como tres personajes de la calle y Salma Hayek que aparece (a través de efectos visuales) como cinco enfermeras.
Creo que es un progrma la mar de entretenido. Saludos coreografiados. Jöel.


Moulin Rouge (Baz Luhrman, 2001). es una película musical de gran éxito, dirigida por Baz Luhrmann en 2001 que supuso una nueva visión del género musical en el cine y un hito en las carreras de Nicole Kidman y Ewan McGregor. El filme suscitó reacciones encontradas. Como en el caso de Gladiator de Ridley Scott, se afirmó que Moulin Rouge! recuperaba un género cinematográfico pasado de moda (en este caso, el cine musical) ofreciendo una visión atípica, visualmente apabullante y de éxito comercial.

Creo que es un progrma la mar de entretenido. Saludos coreografiados. Jöel.
Tirando del hilo...Russian Red

Tercer fosfeno

miércoles, 6 de agosto de 2008
Todo depende del punto de vista

La presente edición del ciclo de cine de verano del CCCB, Gandules 08 , explora la interculturalidad a partir de un principio cinematográfico esencial: el punto de vista. Llevándonos a París, Australia, Senegal, Japón, la Antártida , Nueva York, Ámsterdam o Barcelona, zonas fronterizas, barrios multiétnicos, lugares de encuentro o de conflicto entre culturas, alterna filmes de europeos, americanos, árabes o africanos: veremos cómo los cineastas mezclan géneros, estilos y tradiciones artísticas, y el cine se desplaza de una cultura a otra, confronta puntos de vista y descubre convivencias. Este año Gandules amplía su proyecto y además de la proyección de filmes de cineastas reconocidos internacionalmente como Rainer W. Fassbinder, Alain Resnais, Martin Scorsese o Werner Herzog (y su film Encounters at the end of the world , estreno en España) se convierte también en un espacio de creación invitando a cuatro cineastas a que filmen un cortometraje en diálogo con la programación: Andrés Duque, Isaki Lacuesta, Óscar Pérez y Lope Serrano. Es una pena que ahora mismo Barcelona esté más lejos de lo habitual para este humilde apuntador. Saludos mediterraneos. Jöel.
martes, 5 de agosto de 2008
Más sobre Pagafantas

En torno al entorno

lunes, 4 de agosto de 2008
El narcocorrido llega a Bilbao

Con una trayectoria de más de tres décadas, más de 500 canciones editadas, ventas millonarias, extensas giras a través de Estados Unidos, México, América Latina, Europa y Asia, han hecho de Los Tigres del Norte unas verdaderas leyendas internacionales que han marcado a múltiples públicos de diversas generaciones. La formación creada en 1968, se hizo suya la música norteña (música regional mexicana surgida en el norte de México) con sus raíces de polka, mezclándola con verdaderas historias de injusticia social y noticias a manera de “modernos juglares”. La lírica de sus canciones, fluctúa entro lo romántico y el “corrido” (historias con moraleja de generación espontánea), y han dado paso a un nuevo género musical que ha sido denominado como “narcocorrido”, debido a que narran vivencias de miembros de bandas del narcotráfico que operan en México. A lo largo de su larga trayectoria Los Tigres del Norte han recogido múltiples premios GRAMMY. El álbum “Detalles y emociones” obtuvo un GRAMMY tradicional este 2008, “Historias Que Contar” logró obtener el ‘Latin’ GRAMMY en el 2006 y GRAMMY tradicional en el 2007. Logrando aumentar a un total de seis codiciadas preseas, los otras Latin GRAMMY (2005) por su álbum “Pacto De Sangre” y “Herencia De Familia” (2000) y el GRAMMY tradicional en 1987 con su álbum “Gracias! América Sin Fronteras”. Los Tigres del Norte está formado por Jorge Hernández (primera voz y dirección del grupo), Hernán Hernández (voz y bajo eléctrico), Eduardo Hernández (acordeón, saxofón, bajo sexto y voz), Luís Hernández (bajo sexto y voz) y Oscar Lara (batería).
Un fosfeno: Bailar por el mundo

viernes, 1 de agosto de 2008
Nuevo mes, nueva sección: Los fosfenos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)